No puedes ver esta lección porque no has iniciado sesión
Iniciar sesión
Lost password?Iniciar sesión
Lost password?Session expired
Please log in again. The login page will open in a new tab. After logging in you can close it and return to this page.
Hola Cristóbal, yo tengo los archivos del PC duplicados en un disco duro externo y a la vez en la nube a través de One Drive (soy suscriptor de Microsoft Office) Aparte, para las fotos y videos, tengo copias en flickr y google fotos. Saludos
¿Utilizas alguna aplicación específica para hacer ese Backup?, ¿o simplemente vas copiando los documentos más importantes de manera manual?
Así lo hago yo:
En mi caso todo lo relacionado con la empresa va a una carpeta en Dropbox la cual tengo sincronizada con mi NAS QNAP que esta en mi casa, todas las noches mi NAS hace una copia a otro NAS SYNOLOGY que tengo en casa de mi madre. Por lo que esta todo replicado 3 veces, en dropbox y en mis dos NAS que están en ubicaciones disntintas.
Saludos
Parece un sistema bastante robusto. Un clásico utilizar la casa de los padres como backup de reserva 🙂 Aunque no lo menciono en el vídeo yo también tengo información almacenada allí de manera estática, en plan reserva, fotos antiguas que no me gustaría perder básicamente.
¿Qué modelo de QNAP utilizas exactamente?, ¿por qué te decantaste por dicha marca en lugar de por ejemplo Synology?
Hola de nuevo.
Yo lo tengo todo en la nube. Cada día cuando acabo las clases hago un backup en Dropbox del cuaderno de profesor idoceo, y también en dropbox tengo guardados exámenes y otros documentos importantes. La verdad es que no he tenido muy buena experiencia con los discos externos -más de uno nos ha dado un disgustazo a mí y a mi marido-, y yo ya tengo cubiertas mis necesidades con la nube.
Aunque hayas tenido algún disgusto con los discos externos, ¿cómo no te animas a tener una copia de seguridad adicional para asuntos del trabajo al menos?
A mi me gusta mucho Dropbox, y confío mucho en el servicio, pero aun así creo que es bueno tenerlo como soporte secundario de backups, no como principal ^^
Tienes razón, intentaré ponerme esta Semana Santa a ello. De todas formas creo que hasta ahora no me había preocupado excesivamente del tema porque no tenía gran cosa que perder, mi revolución paperless es bastante reciente.
Yo también utilizo Dropbox pero estoy comenzando a tenerlo todo en el Drive porque como trabajadora de la Generalitat de Catalunya tengo muchísima capacitat de almacenaje.
Poco a poco 🙂 no te centres solo en que “no tienes gran cosa que perder”, ya que aunque pueda parecerlo, al final no deja de ser un pequeño disgusto que te puede joder el día ^^
Hola de nuevo Javier, salvo las copias en la nube de one drive, que son automáticas al tener los archivos dentro de una carpeta one drive del PC, las demás copias son manuales.
¿Y no te has planteado utilizar alguna aplicación que te facilite la tarea? No soy usuario experto de Windows, pero juraría que incluso el propio sistema operativo ofrece una pequeña solución para ello, ¿no? 🙂
En mi caso Dropbox (aunque voy a darme de baja en favor de Google Drive o iCloud Drive) + time capsule. Aunque tengo que decir que la copia en time capsule me está dando algunos problemas.
¿Qué problemas te ofrece la copia en Time Capsule? Yo me andaría con cuidado con esas cosas, en un sistema de backups tienes que confiar en tu sistema y éste tiene que funcionar bien, lo mismo te da no tener copia de seguridad que tener una corrupta ^^
Holaaa
Yo tengo todos mis archivos principales en un NAS de Qnap que tengo hace mas o menos en un año. Cierto es que solo lo tengo hay , pero al tener un propio sistema de backup en un disco externo en donde replico las carpetas fundamentales (fotos, videos personales, documentos y documentos profesionales)
A su vez tb suelo usar Dropbox y Drive donde tengo archivos de uso cotidiano, y estos se replican todos los dias al NAS.
Cierto es que tendría que dejarlo todo un poco mas cerrado, pero creo que si tuviera un desastre, tendría casi todo a buen recaudo, pero siempre se puede hacer un poco mas seguro el sistema, tengo que darle una vuelta.
Alguna sugerencia?
Gracias
¿Los archivos que tienes en el NAS son tu única copia? Porque de ser así no estaría de más tener una copia adicional de los mismos separada físicamente del propio NAS, quizá no una copia accesible fácilmente, pero si algo para emergencias, como un HDD a modo archivo en la oficina si el NAS lo tienes en casa por ejemplo. En cuanto a copias de seguridad todo lo que sea hacer de más no viene mal 🙂
Tengo una copia de los archivos esenciales del NAS en un HD externo de 2.5″, cierto es que lo tengo todo en casa, pero es mas para el miedo a que el disco del NAS falle y no tenga copia.
Me voy a plantear sacar esa copia a otro HD y dejarlo fuera de casa para evitar un desastre.
Gracias por los consejos,
Realmente es complicado que fallen esas dos copias al mismo tiempo, hablaríamos de cosas serias (un robo, una inundación, que se te rompa el NAS y resulte que el otro HDD esté corrupto…) pero nunca se sabe, ante estas cosas es mejor prevenir que lamentarse 🙂
Hola a todas! Actualmente soy neofita digital pero tengo pasión por aprender (y también necesidad diaria).
Javi, gracias por ser un gran coach además de un buen profesor!
Encantado de tenerte por aquí Lili! Tanto en el Studio como en el blog hablo de bastantes aplicaciones y herramientas muy útiles, pero si hay alguna cosa concreta sobre la que te gustaría aprender soy todo oídos 🙂
Hola, yo tengo un disco externo en el cual periodicamente copio mis datos, adicionalmente tengo copia en la nube para evitar problemas.
Gracias a todos.
Hola Jorge!
¿Haces copia de ese disco externo? Quiero decir, si vacías todo tu contenido y lo dejas solo en esa copia externa necesitarías una copia adicional 🙂
Yo mi disco externo principal lo clono periódicamente a otro que está ahí de reserva.
Hola!
Yo tengo los datos de mi PC en una unidad aparte de la C:/ dedicada a datos. Ahí hay varias carpetas, unas de ellas con cosas antiguas que toco pocas veces (documentos, etc) y luego una carpeta de cosas actuales que si modifico.
Esa última está sincronizada en todo momento con GoogleDrive. Otros documentos que quiero tener más accesibles en Dropbox, y otros temas como recetas, mapas, notas, recordatorios, en Evernote y algo en Google Keep.
Las fotos del móvil se me suben automáticamente a Dropbox, Google Fotos y ahora a pCloud.
Luego tengo una copia externa en un WD de 500GB con fotos antiguas, conciertos grabados, etc. cosas que no quiero perder pero a las cuales no accedo mucho, eso por duplicado. También guardo lo que tengo en el PC, que refresco manualmente cada mes o dos (borrando carpetas y copiando, muy bestia, si).
Hace tres dias me hice una cuenta en pCloud de 500GB donde quiero meter también el contenido de todo ese disco (lo viejo que son carpetas que no tocaré y lo nuevo).
Pretendo dejar en el externo solamente el archivo que no toco nunca: fotos antiguas, conciertos grabados, documentos antiguos… para solamente ir metiendo lo viejo cada año o dos.
Y quiero desliar un poco el lío y quedarme con uno o dos sistemas solamente… aunque me cuesta renunciar a las ventajas que tiene cada uno.
Poco a poco…
Magda
Cuando iba a hacer mi examen profesional; unos compañeros de Sistemas tenían la Te.sys (tesis) en 10 diskettes (5 1/4″) y los perdieron, los si-no-Dales les dijeron: “Como ingenieros en sistemas, deben ser los primeros en saber que la información se respalda; ESTÁN REPROBADOS.
Así que desde entonces tengo copias impresas, por lo menos 4 dispositivos (1 al menos air-gapped, si lo conecto desconecto internet), siempre hay al menos una USB que se guarda oculta y es más probable que la tiren a la basura a que se la roben (les pego pedazos de papel y parece basura.) y la información clave se guarda SIEMPRE ENCRIPTADA, así si la roban no podrán accesarla. No uso la nube, pero siempre recomiendo que si la usas, PRIMERO ENCRÍPTALA Y LUEGO SÚBELA. Los servicios de nube tienen mucha más seguridad que yo, pero el premio si la rompen es muchísimo más “Jugoso” que si rompen mi seguridad.
Hola Cristóbal, soy Directora Administrativa de un colegio Privado y estoy organizando los departamentos de la empresa y por ende eliminando la cantidad de papeles que generan los mismos, espero sacar el mayor provecho a este curso saludos
Hola, tengo copias en google drive y disco externo, saludos
Yo realizo backups de mi portátil en un disco duro externo cada semana. Además, tengo varias cuentas de google y en cada una de ellas almaceno en la nube una parte de los documentos en función del tipo que sean: personales, de clientes, de formaciones… Hace años no le daba tanta importancia a esto, pero se me rompió un ordenador y perdí todo. Así pues, desde entonces, tengo más cuidado.
Utilizo discos externos para el 100%, ya que el servicio de internet es deficiente y poco confiable